viernes, 15 de febrero de 2008

CAMPANAS DE VIENTO o WINDCHIMES -II-

¿CÓMO HACER UNA CAMPANA DE VIENTO O WINDCHIME?

LAS NOTAS.

El siguiente punto importante por resolver tiene una solución totalmente subjetiva. Se trata de las notas o tonos y la escala musical a la cual sonará el móvil.

Aquí entramos en los gustos personales, no obstante la idea es escoger notas agradables que al sonar simultáneamente lo hagan también en un acorde armónico. El juego de notas para las campanas de viento puede ser tan extenso como se quiera, sin embargo no es buena idea recargarlo.

La escala de las campanas de viento puede estar en cualquier registro según los gustos.

Como referencia, una de las escalas más utilizada es la pentatónica, que consiste en cinco notas por octava, normalmente empleadas para conseguir una sonoridad oriental. También es la empleada en el blues. Una de las escalas de este sistema serían las notas C-D-E-G-A.

Podemos ayudarnos en la selección de las notas empleando el programa Chime32 o el Syntrillium.wind.chimes v1.01, este último lo podemos programar con la escala que inventemos. La ventaja de estos programas es que nos permite tener una idea de cómo sonará nuestra combinación de notas, a demás que poseen también un buen repertorio de escalas musicales para emplear en las campanas de viento.

Para mi proyecto me basé en la escala asiática seleccionando las notas A4-C#5-F#5-G#5-A5.

La disposición de los tubos en el windchime también es arbitraria, aunque hay quien dice que deben de estar colocados de tal manera que el peso de los tubos quede distribuido y que cada pareja de tubos (notas) suenen bien al sonar simultáneamente.

EL SOPORTE.

El soporte para los tubos puede tener cualquier forma, pueden ser sólidos por completo o a modo de anillo (toro), circulares o poligonales. Es una cuestión de gusto personal.

En cuanto al material de fabricación, puede ser cualquiera, metálico, de madera, plástico, etc. lo que hay que tener en cuenta es la ubicación final del móvil sonoro, pues si estará a la intemperie, es mejor seleccionar materiales resistentes a los rayos solares y a la humedad.

El tamaño del soporte o el diámetro del círculo circunscrito queda determinado por el diámetro de los tubos y la separación que se escoja entre estos. Con respecto al espesor del soporte, debe estar acorde con las dimensiones del mismo, que luzca proporcionado.

Para mi proyecto, la separación entre tubo y tubo es el equivalente al diámetro de los mismos, de manera que alineando el borde del soporte con los bordes externos de los tubos los cuales están distribuidos en las aristas de un pentágono, me da un diámetro de 125 mm para mi soporte en madera.

Si decidimos emplear madera, un carpintero nos puede solucionar el problema de fabricación si no disponemos de las herramientas necesarias para el trabajo en madera.

Para poder colocar los tubos y los hilos para la fijación o suspensión de la campana de viento, el soporte lo perforé con una mecha de 1,5 mm. Por estos agujeros pasa el hilo para la suspensión de los tubos y los hilos para colgar el windchime.


Antes de efectuar las perforaciones en el soporte, es buena idea preparar una plantilla en papel con la disposición final de los diferentes agujeritos para no equivocarnos. Esta plantilla se coloca sobre el soporte para emplearla de guía.

Las perforaciones destinadas para los hilos de suspensión de los tubos, deben estar colocados de tal manera que los hilos a cada lado del tubo no hagan contacto con los mismos, ya que de hacerlo, estos amortiguarán el sonido generado por el tubo. Lo recomendable es que los hilos a cada lado del tubo formen una “V”, ver foto.

BADAJO.

El martillo, péndulo o badajo, es el elemento que hace sonar los tubos por impacto, claro está, la energía del golpe la suministra el viendo por medio de la veleta. La forma del badajo puede ser a modo de disco (el más usual), o de esfera. Las páginas web recomiendan que el martillo golpee uno o dos tubos simultáneamente.

El material de fabricación del badajo puede ser cualquiera, siempre y cuando sea duro. El más recomendado es la madera dura, no obstante se pueden hacer de metal o plástico. En mi caso, lo fabriqué con acrílico (plexiglás) transparente con espesor de 4,5 mm y el resultado es estupendo.

La posición del péndulo es muy importante para una buena reproducción del sonido. El golpe que debe recibir el tubo debe estar en uno de los “antinodos” de la onda a la cual vibra, por lo tanto sólo disponemos de tres lugares efectivos para golpearlo, esto es en los extremos o bordes y en el centro del tubo. Normalmente los martillos se colocan para qué golpeen a los tubos en su centro.

Este es el otro secreto de las campanas de viento.

En mi caso, el péndulo lo ubiqué para golpear los tubos en el borde inferior ya que durante las pruebas que realicé, me pareció que el mejor tono y volumen del mismo lo conseguía si golpeaba el tubo en su extremo inferior. Ver imagen.

La separación entre el badajo y los tubos es muy variable y en la información que conseguí en la red recomienda que esta separación debe ser la equivalente al diámetro de un tubo o en el peor de los casos una distancia equivalente a dos tubos, no obstante, mientras más separado quede el martillo de los tubos, más brisa se necesitará para hacerlos sonar. Por mi parte, fabriqué mi péndulo en forma de disco con un diámetro (45 mm) tal, que la separación entre el borde del badajo y los tubos es de 5 mm. Con esta pequeña distancia, la campana de viento suena con la menor brisa. El martillo en mi opinión no debe ser muy pesado. En mi diseño, el peso del mismo es de 8,6 gr.

Si el badajo lo hacemos en forma de disco, hay que procurar una fijación que no permita que este se ladee. De esta manera se garantiza que el borde del disco siempre golpee a los tubos. En la figura anterior puede observarse el método que empleé.

LA VELETA.

Para aprovechar la energía del viento, las campanas de viento por lo general poseen una veleta, la cual al poseer una gran superficie expuesta a la brisa, la veleta es arrastrada por el viento.
Este movimiento es transmitido al martillo, le cual golpea a los tubos. Dependiendo de la intensidad del viento, de la superficie y de su peso, la veleta tendrá mayor o menor rendimiento.

En cuanto al material de fabricación, al igual que el martillo y el soporte, puede ser de madera (lo más usual), plástico, metálico o cerámica. Es cuestión de lo disponible y de los gustos personales.

Con respecto al tamaño de la veleta, tampoco encontré mayor información, así que nos guiaremos por nuestro sentido común, fabricándola de la forma que deseemos pero que quede equilibrada con el tamaño general de muestro móvil sonoro.

En mi proyecto, utilicé como material el plexiglás transparente con espesor de 4,5 mm y con dimensiones de 70 mm de ancho por 105 mm de alto, con el borde superior redondeado (radio de 35 mm). Con estas dimensiones la veleta posee una superficie de 68,4 centímetros cuadrados y un peso de 41 gramos. La relación peso/superficie es de 0,6 g/cm2, característica que la hace “liviana” al viento. Con estas particularidades, el comportamiento de la veleta es excelente, pues a la menor brisa el móvil suena.

ENSAMBLAJE.

Disponiendo de todas las partes podemos armar nuestra campana de viento de acuerdo a nuestro plan previo. Aquí resalta la importancia de planificar el proyecto, para ahorrarnos dolores de cabeza.

Por ejemplo, en mi campana de viento los tubos están separados unos de otros a una distancia equivalente al diámetro de un tubo, la distancia entre el soporte y el tubo más largo es de 20 mm. El badajo lo ubique para que golpee a los tubos en su extremo inferior. Con respecto a la veleta, la misma la coloqué a una distancia del borde inferior de los tubos de tal manera que el conjunto se viera proporcionado.

El hilo utilizado para el amarre y fijación de las diferentes partes, fue el hilo que emplean los zapateros para cocer los calzados. Este hilo está encerado.

RESUMEN:

* Determinar el número y las notas deseadas, esto es la cantidad de tubos, la escala y el registro musical deseada.

* Comenzar primero con el tubo más largo, así si nos pasamos durante la afinación (el tubo queda más corto), este tubo servirá para otra nota más aguda.

* Cortar el tubo a la longitud estimada, preferiblemente un poquito mayor para los trabajos de afinación.

* Realizar los cortes en escuadra y eliminar las rebabas.

* Afinar el tubo a la nota deseada, rebajándolo poco a poco en su longitud, comparando el sonido que emite este al golpearlo con el tono deseado. Sostenerlo al 22,4% de su longitud al golpearlo para oír la nota que emite.

* Calcular el resto de los tubos, en función de las notas deseadas y afinarlos.

* Abrir los agujeros de fijación de los tubos con una mecha de 1,5 mm de diámetro a 22,4% de su longitud.

* Diseñar el soporte a nuestro gusto de acuerdo al diámetro de los tubos y a su distribución en el plano horizontal. Realizar las perforaciones por donde pasaran los hilos para guindar los tubos y la fijación de la campana sonora con una mecha de 1,5 mm de diámetro.

* Diseñar el badajo de acuerdo a la disposición de los tubos en el soporte, la separación entre el martillo y los tubos en el peor de los casos es el equivalente al diámetro del tubo. (Para vientos fuertes).

* Colocar los tubos en el soporte, emplear un hilo resistente y de color de acuerdo al gusto.

* Asegurarse que el martillo golpee a todos los tubos en el centro de cada uno o en sus bordes dependiendo de la ubicación que queramos para nuestro martillo. De esto dependerá la alineación vertical de los tubos en nuestro móvil sonoro.

* Diseñar y colocar la veleta. La distancia entre la veleta y el borde inferior de los tubos no debe ser excesiva, sino armónica con el diseño general de la campana de viento al igual que su tamaño.

* Colocar los hilos de fijación o suspensión de la campana de viento. Emplear el mismo hilo utilizado para colgar los tubos. Rematarlo con una argolla.

* Colocar la campana de viento en un lugar donde la brisa lo haga sonar. Tomemos en cuenta a nuestros vecinos ya que tal vez el sonido le moleste.

Con esta pequeña exposición espero haber dejado los rudimentos para la confección de campanas de viento además de la inquietud y la curiosidad para desarrollar y explorar otras alternativas, materiales y formas.


REFERENCIAS:

Acá algunas referencias que permitieron el desarrollo de este artículo.

MAKING WIND CHIMES.
Por: Jim Haworth. http://www.geocities.com/teeley2/chimeart.html?200813

AN ENGINEERING APPROACH TO WIND CHIME DESIGN OR WHAT MAKES TOAST, TOAST ?
Por: Lee Hite. http://home.fuse.net/engineering/Chimes.htm

MAKING WIND CHIMES.
Por: Jim Kirkpatrick. http://www.metalwebnews.com/howto/wchime/wchime.html

2 comentarios:

  1. Muy bueno tu aporte.
    Yo fabriqué unos pequeños y funcionaron. Ahora quise hacer unos con caños más grandes y necesito un huracán para que suenen. Me doy cuenta que utilice una veleta muy pesada y además mucha distancia entre los tubos. Trataré de corregirlo-
    Muchisimas gracias.

    ResponderBorrar